top of page

Presentación

El grupo Catálisis Ambiental fue fundado en 1992 por la profesora Consuelo Montes de Correa; está adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia. El grupo está catalogado A1 de acuerdo a la clasificación Colciencias de 2021.

 

Misión: Promover la mejora del medio ambiente mediante la utilización de métodos catalíticos para el control de las emisiones de gases contaminantes, así como el desarrollo de rutas ambientalmente amigables para la obtención de productos de valor agregado. Para ello, el grupo ejecuta proyectos de investigación aplicada y divulga conocimiento a través de publicaciones.


Visión: En su visión, el grupo Catálisis Ambiental espera promover con su investigación la aplicación práctica de catalizadores para purificar el ambiente y evitar su contaminación. El grupo servirá como plataforma de proyectos de investigación financiados por entidades nacionales e internacionales y de colaboraciones con la industria y otros grupos de investigación en temas de importancia práctica que involucren materiales catalíticos, análisis de contaminantes, síntesis química, transformación de biomasa y procesos amigables con el ambiente. Además, será reconocido a nivel académico e industrial como un centro activo de investigación en catálisis aplicada para la protección del medio ambiente y la transformación de la biomasa. Se prestará especial atención al impacto global de los procesos sobre el medio ambiente empleando herramientas de análisis de ciclo de vida, modelación y simulación de procesos para encontrar las condiciones más favorables técnica, económica y ambientalmente.

 
​Objetivo general

 

El objetivo general del grupo de investigación en Catálisis Ambiental es contribuir con conocimiento científico y soluciones prácticas a la reducción del impacto ambiental mediante el desarrollo de tecnologías preventivas y correctivas.


Objetivos específicos

​​

1. Diseñar, preparar, caracterizar y evaluar catalizadores con los cuales se minimicen o eliminen los impactos negativos al ambiente que se generen de los procesos.

2. Proponer procesos sostenibles que permitan la obtención de productos de alto valor agregado para la industria de la química fina a partir de recursos naturales renovables y residuos.

3. Identificar y evaluar estrategias de mejoramiento energético y ambiental de procesos con énfasis en aprovechamiento de residuos o materias primas nacionales.

4. Desarrollar estrategias para minimizar las emisiones contaminantes que involucran procesos de combustión en fuentes fijas y móviles.

5. Producir, divulgar y transferir conocimiento científico y técnico derivado de los proyectos realizados.

6. Formar recurso humano, especialmente a nivel de maestría y doctorado en áreas de  interés creciente como la protección del ambiente, el diseño de procesos y productos, y la transformación de la biomasa. 

7. Fomentar el intercambio de investigadores a través de pasantías, estancias posdoctorales y/o visitas de expertos financiados por entidades nacionales o internacionales.

Foto-grupo-septiembre 2022_2.tif
Eventos

17th International Conference on Greenhouse Gas Control Technologies (GHGT). Calgary, Alberta, Canada. Octubre 20 - Octubre 24 (2024). https://ghgt.info/

Noticias
Clasificación como Grupo A1 en la convocatoria 894 de 2021 de Colciencias
Video acerca del grupo de investigación Catálisis Ambiental: https://bit.ly/2QMPA5O
Monólogos de  CIENCIA (Explora la UdeA): https://www.youtube.com/watch?v=_Z2LH-hyNmo&list=PL_HkC8-huRmgNYCF1-mxHEQR_EPuxLh_U&index=4

SEMINARIOS

Abril 21 2025

Extracción de celulosa a partir de residuos agroindustriales sólidos derivados del cultivo y procesado de la palma de aceite del Urabá Antioqueño

Daniel Londoño Pérez (Estudiante de Ingeniería Química en práctica académica)

Kinetics of slow release of nitrogen fertilizer

Juan Carlos Cuesta Caicedo (Estudiante de Maestría en Ciencias Químicas)

Bifunctional catalysts for the transformation of terpenes

Luis Fernando Valencia (Auxiliar de investigación)

Procedures for measuring nitrogenated compounds concentration in water

Laura Muñoz Builes (Estudiante de Ingeniería Química)

CFD modeling of the combustion chamber of a cooking stove based on woody biomass gasification

Maria Adelaida Pino (Estudiante de Maestría en Ingeniería)

Abril 28 2025

Gas-solid noncatalytic reactions

Douglas Rodríguez (Profesor)

Circular Economy: Success cases and Insights

Daniel Moreno (Auxiliar de Investigación)

Mayo 5 2025

Reactive distillation: The challenge of industrial process intensification

Lina María González (Profesora)

Evacuación y atención de emergencias

Geraldine Xiomara Marín Alvis (Monitora)

Mayo 12 2025

Use of citrus peel to obtain products that enhance ecosystem services in Colombia. Research proposal

Lic Amiris Perea (Estudiante de doctorado en Ingeniería Química)

Mayo 19 2025

Hybrids functional materials: Eco-friendly advancement

Profesora Marta Mediavilla (Profesora en estancia de investigación)

Mayo 26 2025

Synthesis and characterization of organometallic materials (MOFs) for the capture and sequestration of CO2 – research results

Bibiana Ramírez (Estudiante de doctorado en Ingeniería Química)

Prins reaction of estragole

Tatiana Castro Lugo (Joven Investigadora)

Junio 2, 2025

Día festivo in Colombia

Junio 9, 2025

Encapsulation of Controlled-release NP Fertilizers in Nanocellulose Extracted from Hilopropio (Hedychium coronarium) Residues from the Municipality of Quibdó – Chocó – research results

Juan Carlos Cuesta Caicedo (Estudiante de Maestría en Ciencias Químicas)

Uses and characterization of biofilms

Daniel Sánchez (Joven Investigador CODI)

Junio 16, 2025

Informe GAGAS – Catálisis Ambiental

Aída Luz Villa (profesora)

Guidance on organoleptic characteristics of craft beer based on formulation and hopping effects. Research proposal.

Francisco Londoño (Estudiante de Maestría en Ingeniería Química)

Sobre catálisis:
Información de Interés 
Instructivo acerca de la firma institucional y de autores
ENLACES RELACIONADOS:
Minciencias-2.png

Última actualización: abril 20 de  2025

Sede de Investigación Universitaria - SIU - Universidad de Antioquia. Carrera 53 No. 61 - 30, Torre 2,  Laboratorio 332 - 333.

Teléfonos: (+57 4) 2196605, (+57 4) 2196609, (+57 4) 2198535

Correo electrónico: aida.villa@udea.edu.co

Medellín, Antioquia, Colombia

bottom of page